Uno de los atractivos más famosos de Guanajuato son las conocidas Guanajuato momias o momias de Guanajuato. Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre su museo y sus peculiares, extraños y un tanto aterradores habitantes.

¿Qué son las momias de Guanajuato?

Las momias de Guanajuato son un conjunto de cuerpo momificados los cuales fueron hallados en el panteón local de Guanajuato. Para exponerlos, se creó el que es conocido como el museo de la momia de Guanajuato lugar donde se hayan más de 100 momias de distintas edades y características.

Vale la pena recordar que las momificación es un proceso, natural o artificial, donde el cuerpo pasa por un proceso de descomposición específico el cual genera una especie de deshidratación. Esto hace que el cadáver se conserve en buenas condiciones y no se degrade por completo como suele pasar con los entierros comunes.

Están en el museo de las momias de Guanajuato ¡No en el panteón!

Uno de los puntos que debes conocer es que las momias no están en el panteón, lo estaban hace muchos años, pero ya no. Ahora las encontramos en las instalaciones del museo de las momias de Guanajuato.

Dicho museo se construyó con la finalidad de poder albergar a las momias en un espacio con características controlados y mayor comodidad para los visitantes. Además, de que en palabras de las autoridades, el museo de momias Guanajuato busca dignificar el trato a estos cuerpos de personas que fallecieron hace mucho tiempo.

¿Cómo llegar al museo de momias Guanajuato?

Ubicado en la Explanada del Panteón Municipal, llegar al museo de las momias de Guanajuato es muy sencillo. Puedes hacerlo desde el centro histórico a pie lo que te llevará cerca de 20 minutos pues desde Antigua Trece o el Callejón del Beso hay 2.5 km de distancia ¡Aunque puedes aprovechar para conocer los callejones de la ciudad!

Otra opción es tomar una ruta del transporte público que vaya hacia el panteón municipal de Guanajuato. Aunque si lo que buscas es llegar en automóvil, puedes hacerlo fácilmente y quedarte en algún estacionamiento de la zona. También puedes pedir un taxi.

Horarios y precio del museo

El museo de la momia de Guanajuato abre todos los días. De lunes a jueves tiene un horario de 9 am a 6 pm mientras que de viernes a domingo de 9 am a 6:30 pm.

En cuanto al precio de entrada, los adultos deben pagar $85 pesos por entrar al museo, estudiantes y maestros con credencial vigente y niños menores a 1.2 metros de estatura pagan 50 pesos. Además, tienen descuentos para adultos de la tercera edad y residentes de Guanajuato. Si quieres usar tu cámara fotografía en las Guanajuato momias deberás pagar $30 pesos por el uso de la misma.

Historia de las momias de Guanajuato

La historia de la momia de Guanajuato se remonta a hace casi 100 años en el pasado cuando, en 1865, los cadáveres de aquellos que no pagaban su cuota en el panteón eran exhumados para llevarlos a una fosa común.

Durante un proceso de extracción de un cuerpo, los panteoneros notaron que la momia del Dr. Remigio Leroy, un médico de origen francés que murió en solitario, estaba completamente momificado y en perfecto estado.

Pero el cuerpo de Remigio Leroy, del nicho N° 214 del panteón local, no fue la única momia encontrada. Poco a poco comenzaron a desenterrarse más cuerpos momificados de hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes y hasta bebés. Todos esos cuerpos se fueron acumulando en las criptas del panteón.

Según expertos, la momia de Guanajuato surgió de forma natural debido a las condiciones del suelo, la temperatura, humedad y demás factores que contribuyeron a que el cuerpo se deshidratase antes de ser consumido por los microorganismos propios de la descomposición. Gracias al suelo seco y al clima frío de la ciudad fue posible que esto sucediera.

Remodelación del antiguo museo

A principio del siglo XX bastaba con preguntarle a los panteoneros por la momia de Guanajuato para visitar las criptas donde estaban almacenadas. Posteriormente, las autoridades decidirían abrir un museo para mayor comodidad de los visitantes.

El primer museo de momias Guanajuato tenía una peculiaridad, las momias se encontraban de pie recargadas contra la pared y sin ningún tipo de vitrinas que las cubriesen. Las personas pasaban entre ellas a través de un gran pasillo con las momias formadas a cada lado del mismo lo que hacía que el museo de las momias de Guanajuato fuese un tanto impactante.

Dicho museo se mantendría así hasta el 2007 cuando el gobierno municipal decidió remodelarlo para crear el museo de momias Guanajuato actual. Este museo traería consigo nuevas salas, exposiciones y atractivos, así como vitrinas especiales para cada una de las momias.

También se añadieron sistemas para controlar la humedad y temperatura del museo de las Guanajuato momias. Esto con la finalidad de ayudar a que las mismas se conservarán en mejor estado por más tiempo, así como con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y su comodidad.

Las momias más famosas del Museo

Remigio Leroy

Esta es la momia de Guanajuato más conocida de todas debido a que fue la primera en ser descubierta. Como ya te contamos, la momia de Remigio Leroy pertenece a un médico de origen francés el cual llegaría el siglo XIX a la ciudad de Guanajuato.

Debido a que murió en completa soledad, el Dr. Remigio Leroy no tenía a familiares que se hicieran cargo de su nicho en el panteón de la ciudad. Esto llevó a que se cuerpo fuese exhumado y por tanto, se descubriera la primera de las Guanajuato momias.

Ignacia Aguilar

Cuentan las leyendas que otra de las momias del museo de las momias de Guanajuato pertenecía a una mujer obesa la cual sufría de una condición llamada catalepsia con la cual entraba en “muerte” por algunos momentos. Es decir, aparentaba estar muerta regresando de pronto a la vida.

Durante uno de esos ataques, se pensó que en realidad sí estaba muerta por lo que fue enterrada en el panteón municipal. Pero oh sorpresa, Ignacia seguía con vida por lo fue sepultada viva y su cuerpo, se quedaría momificado con la expresión de desesperación que esta muerte producía.

Doña Tranquilina Ramírez

Doña Tranquilina Ramírez es de esas momias que tienen una gran historia detrás cargada de mitos y estigmas. De acuerdo con investigadores, la mujer que en el paso habitó este cuerpo fue una persona que padeció de muchísimo maltrato, violencia, golpes e insultos por parte de su marido.

De hecho, las investigaciones muestran que Doña Tranquilina murió a manos de su marido debido a una golpiza que este le propinó. Pero eso no fue todo, además de vivir una vida triste y llena de dolor, esta mujer se vio marcada por una falsa acusación de ser bruja.

Angelitos

Angelitos es como se le conoce coloquialmente al grupo de momias de infantes que encontramos en el museo de momias Guanajuato. Y es que, aunque no lo creas, hay momias
de bebés tan pequeños que apenas llegaban al par de meses de edad lo que hace que reciban este nombre.

Algunas de estas momias destacan por su tamaño pequeño y por el hecho de conservar los ropones usados para la sepultura de niños. También te toparás con una momia la cual cuenta con marcas de que recibió una autopsia y con otra a la que se le practico un proceso tradicional de embalsamamiento.

Daniel El Travieso

Nombrado así por la famosa película infantil de la década de los 90s, esta momia corresponde a un niño de poca edad. Si bien no se conoce con precisión la causa de muerte, este pequeño se conservó de forma natural gracias al suelo de la ciudad.

La razón por la que esta es de las Guanajuato momias más famosas está en que se dice, dicha momia es muy traviesa por las noches. Reportan los veladores y curadores del museo y exposiciones itinerantes que esta momia, durante la noche, suele hacer algunas travesuras, por ello el nombre.

La Bruja

Por último, nos quedamos con La Bruja, una de las momias más enigmáticas de todo el museo de momias Guanajuato. De acuerdo con información de los investigadores, esta momia corresponde a una mujer de 85 años o incluso más siendo una de las momias más longevas.

Se dice que este nombre lo recibió de un rumor popular en el cual se decía que La Bruja era precisamente eso, una bruja. Aunque algunos investigadores creen que en realidad se trataba de una curandera que practicaba profesiones antiguas como la herbolaria mexicana y la sanación con medicina naturista.

¡No solo hay momias!

Lo mejor de todo es que no solo hay momias para conocer sino también, el museo de las momias de Guanajuato ofrece otro tipo de experiencia. Por ejemplo, tenemos una sala de proyección donde se muestra un video relacionado con las momias y el museo mismo.

También tenemos a la sala conocida como La Voz de los Muertos lugar donde se recrea a las personas ya fallecidas para que cuenten la historia de sus momias. La sala de imagenología también muestra algunos de los resultados de las investigaciones relacionadas con las momias de Guanajuato.

Leyendas de la momia de Guanajuato

Por su naturaleza, existen muchas leyendas relacionadas a las momias de Guanajuato. Una de ellas es que muchas de las momias tienen relación con la brujería como pasa con dos de las momias que mencionamos en esta lista, la de Doña Tranquilina y la de La Bruja.

Otra de las leyendas que encontramos es la relacionada con las momias infantiles como Daniel El Travieso. Y es que se dice que esta momia sale por las noches, al menos en espíritu, para hacer alguna que otra travesura a los encargados de cuidar el museo y a los investigadores.

También se dice que otras momias hacen que el ambiente sea un poco pesado en el museo. Esto debido a que aquí muchas momias pueden cobrar vida por la noche y su espíritu, el cual se conservó junto con su cuerpo, hacen algunas travesuras o sacan uno que otro susto.

Pero si algo es real es que las momias hacen que el ambiente se sienta un poco pesado por la naturaleza de las mismas. Tener cuerpos de cadáveres momificados cerca de ti no suele ser lo más común, aunque al menos ya no puedes tenerlos tan cerca como pasaba antes de 2007.

Las momias de Guanajuato en la cultura popular

Además de todo lo anterior, debes de saber que las momias de Guanajuato han jugado un papel muy importante en la cultura popular. Desde la película del Santo contra las momias de Guanajuato, el famoso luchador posicionó a estas momias en la cultura popular.

Otra de las formas en la que estas momias cobraron tanta popularidad está en el cine animado con la película de la saga de la leyenda de la Nahuala. Producida por estudios animados, aquí tenemos una película llamada La leyenda de las momias de Guanajuato.

Si eso no basta, debes de saber que las momias han estado de gira por el país como todo un ícono cultural. Incluso famosos como el director estadounidense Tim Burton han visitado el museo de las momias de Guanajuato en esta antigua ciudad de origen colonial.

Si vienes a las momias ¡Quédate con nosotros!

Si has decidido visitar el museo de las momias de Guanajuato y en general, esta bella ciudad colonial ¡Entonces quédate con nosotros! En Antigua Trece encontrarás el mejor hotel fusión con el lado clásico y el lado más moderno de una de las ciudades más importantes de la Nueva España.

Desde Antigua Trece tendrás una vista 360 en nuestra terraza, así como habitaciones modeladas estilo industrial en una casona antigua de la ciudad. Además, a unos metros está el Callejón del Beso y el Centro Histórico, mientras que el Museo de las Momias de Guanajuato queda a 20 minutos caminando del hotel.

es_MXSpanish